top of page

REGLAMENTO DEPORTIVO

  • TÍTULO I – DISPOSICIONES GENERALES

  • TÍTULO II – FUNCIONES:

  • CAPÍTULO 1: PADRES FAMILIA

  • CAPÍTULO 2: ENTRENADORES

  • CAPÍTULO 3: JUGADORES

TÍTULO I – DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- La presente normativa tiene por objeto regular las funciones y deberes del personal deportivo VILLA SOCCER CLUB, en orden a conseguir que las actividades deportivas que organiza y/o participa se desarrollen con integridad y deportividad.  

 

ARTÍCULO 2.- Quedan sometidas a las disposiciones de las presentes Normas: 

  1. Delegados de equipos. 

  2. Todo el personal técnico del club. 

  3. Los jugadores inscritos en el club desde la formalización de su inscripción hasta su retirada. 

  4. Los familiares de los jugadores desde el momento de la inscripción del jugador hasta su retirada en el club, en aquellos aspectos que les sea aplicables. 

 

ARTÍCULO 3.- Todas las personas enumeradas en el artículo anterior están en la obligación de conocer el presente Reglamento. El desconocimiento de la normativa del presente Reglamento no exime de su cumplimiento. 

 

ARTÍCULO 4.- Como el personal del Club representa al mismo en todas las actividades en las que este participe, deben mantener en todo momento un comportamiento correcto de acuerdo a las Normas básicas de civismo y de respeto. 

ARTÍCULO 5.- Se avisará con antelación a todos los jugadores sobre las actividades extradeportivas que no se encuentren incluidas en los aportes fijos y necesiten de un gasto extra para su realización. 

 

ARTÍCULO 6.- Si cualquier jugador solicita la carta de libertad durante la temporada, el Club no está obligado a devolver cantidad económica ninguna, pagando la totalidad de la cuota. 

 

ARTÍCULO 7.- Si un jugador se incorpora una vez iniciada la temporada, deberá pagar el tiempo que falte en finalización del mes, posteriormente iniciará los pagos en los primeros 5 días del mes siguiente.

ARTÍCULO 8.- Los equipos se formarán según las categorías y/o necesidades de los equipos. Con la  siguiente finalidad: Hasta INFANTILES (incluidos) fútbol formativo y social, (nacidos a partir del 1 de enero del año 2012, hasta el 31 dic del 2018 hasta fútbol formativo, la composición de los equipos será exclusivamente responsabilidad y competencia de los entrenadores bajo la supervisión de la Coordinación que  determinará dónde se sitúa cada jugador, en función de sus características, pudiéndose modificar la  composición según sus necesidades y objetivos, previo diálogo con los entrenadores  correspondientes. 

 

ARTÍCULO 9.- Corresponde al Club, por medio de la Junta Directiva, resolver todas aquellas cuestiones que no estén previstas en el presente reglamento, así como sus interpretaciones. 

ARTÍCULO 10.- Toda la información se encuentra disponible en las siguientes redes sociales, en donde podrán hacer aportes (fotos) y consultar horarios, partidos, información especializada, etc. 

  • Facebook: VillaSoccerClub 

  • Instagram: @villasoccerclub2022 

 

ARTÍCULO 11.- Se buscarán diferentes medios de patrocinio (rifas, sorteos y otras estrategias) para financiar eventos deportivos y extradeportivos, pidiendo colaboración de todos para su consecución.

 

ARTÍCULO 12.- VILLA SOCCER CLUB tiene un convenio con la escuela de porteros guardianes del arco Villamaría, donde desarrollarán actividades relacionadas con la Tecnificación Deportiva para aquellos jugadores que tengan un alto potencial deportivo, este tendrá un costo que será menor al que tienen ante el público en general.

 

ARTÍCULO 13.- MATRICULA: Se abonará la cantidad de 35.000 pesos como concepto de matrícula para reserva de cupo y como concepto de inscripción. 


ARTÍCULO 14.- PUBLICIDAD: El club se reserva el derecho de poder incluir la publicidad que desee dentro de la ropa del club para poder financiar el mismo.

TÍTULO II – FUNCIONES

CAPÍTULO 1.- PADRES DE FAMILIA.

  • Velar por que sus hijos apliquen las normas descritas en este manual.

  • Apoyar a su hijo teniendo en cuenta que está en un proceso de formación y entender que el objeto primordial de un partido es la diversión y depende de las categorías la diversión y la sana convivencia.

  • Emplear el buen trato, los buenos modales, el lenguaje culto, la tolerancia y el respeto a los jugadores, padres de familia, profesores, directivos y árbitros de los partidos.

  • Aceptar de forma madura y responsable las alineaciones, decisiones y observaciones del profesor y directivas, con respecto al trámite del partido.

  • Padre de familia que invada la cancha, rodee, empuje o insulte al juez, será sancionado según las determinaciones de la comisión disciplinaria. Una de las sanciones podrá ser la exclusión del club.

  • En los partidos solicitamos a los padres de familia animar y motivar a los jugadores y no asumir el papel de técnico. Recuerde que el profesor es la única persona que los debe dirigir.

  • Solicitamos a los padres de familia, no hacer críticas destructivas a sus hijos y mucho menos a los demás compañeros durante el partido, ya que esto podría generar discordias entre los jugadores y los padres de familia.

  • Si se presenta algún tipo de inconformidad con el profesor o directivos durante el trámite del partido, se programará una reunión durante la semana o en el siguiente entrenamiento para dialogar sobre esta.

  • Recordamos a los padres de familia que los alumnos deben ir bien alimentados, para que puedan rendir en los partidos.


 

CAPÍTULO 2.- ENTRENADORES

 

ARTÍCULO 1.- Sin perjuicio de otras que se pudieran desempeñar, son funciones de los ENTRENADORES:  Realizar la planificación deportiva de la temporada, dirigir los entrenamientos y los partidos de su equipo coordinados con el resto de equipos; siguiendo la línea marcada por el Proyecto Deportivo y dirigidos por el Coordinador Deportivo, proponiendo la plantilla de jugadores.

  1. Desempeñar con competencia, escrupulosidad y puntualidad las actividades encomendadas. 

  2. Conocer y velar por el correcto cumplimiento de presente Reglamento. 

  3. Mantener la disciplina del equipo, aplicando el régimen disciplinario del Club en el ámbito de su competencia. 

  4. Cumplir con los horarios de entrenamiento existentes. 

  5. Cuidar y responder del material utilizado para los entrenamientos y partidos de su equipo. 

  6. Cuidar de que su equipo utilice de forma adecuada las instalaciones deportivas que utiliza. 

  7. Formar parte de las comisiones que la Junta Directiva y/o Coordinación deportiva estime convenientes. 

  8. No utilizar el nombre del Club ni otorgarse representación en nombre del mismo sin permiso directo de la Junta Directiva. 

  9. Mantener personal y deportivamente una conducta digna y respetuosa con los distintos estamentos y miembros de Club. 

  10. Ser portavoz hacia los padres de cualquier evento, reunión, etc., mantener todas las reuniones que se estimen oportunas por la Coordinación deportiva.

  11.  Avisar con antelación cuando no se pueda asistir a un entrenamiento, partido o evento para ser sustituido por otro entrenador o Coordinador. 

  12. No suspender o modificar horarios de entrenamientos sin el conocimiento de la Coordinación. 

  13. Realizarán unas fichas físicas y técnicas de todos los jugadores, para evaluar su progresión.

 

CAPÍTULO 3.- JUGADORES

 

El objetivo fundamental debe ser formarse como personas, en los ámbitos humanos, intelectuales, sociales, morales y deportivos a través de la práctica del fútbol. Así como la creación de vínculos de amistad con los compañeros de su equipo y del resto de compañeros de otros equipos del Club, para reforzar el sentimiento de Villa Soccer Club.

 

ARTÍCULO 1.- Sin perjuicio de otras que se pudieran indicar, son obligaciones de los Jugadores en todas las actividades en las que represente a Villa Soccer Club.

 

  1. Mantener una actitud de respeto y disciplina hacia las actividades, decisiones y consignas propuestas por sus entrenadores, esforzándose y obligándose a aprender y mejorar en todos los aspectos. 

  2. Mantener una actitud de colaboración, apoyo y respeto hacia sus compañeros, tanto en el interior del terreno como desde el banquillo o como espectador. 

  3. Justificar, comunicándole a su entrenador con la debida antelación las ausencias a los entrenamientos y partidos en aquellos casos en los que no pueda acudir. 

  4. No protestar, ni realizar gestos o manifestaciones despectivas hacia el árbitro del partido, contrarios o público. Al finalizar el partido deberá saludarse al equipo adversario, aplaudir y agradecer el apoyo del público. 

  5. No provocar ni responder a acciones violentas o conductas antideportivas de un contrario. No utilizar un vocabulario soez o malsonante en los partidos ni en los entrenamientos.

  6. Acatar con respeto las sanciones disciplinarias a las que pudiera ser sometido. 

  7. Cumplir en todo momento con las Normas de este Reglamento. 

  8. Asistir con puntualidad a los entrenamientos y eventos deportivos a los cuales sean convocados. Se debe estar preparado a la llegada de los entrenadores (cambiarse con antelación).

  9. Debe portar con dignidad, orgullo y respeto los uniformes institucionales en los eventos programados (Negro - competencia, Azul - Entrenamiento, presentación asistencia a los partidos)

  10. Observar y aplicar las más comunes normas de higiene y salud. 

  11. Los jugadores que durante el encuentro estén en el banquillo quedan obligados a guardar la debida compostura, aceptando en todo momento las indicaciones del entrenador y delegado. 

  12. Se recomienda a los jugadores guardar el descanso oportuno a la víspera de los partidos, así como evitar el consumo de alcohol, tabaco, etc. Por respeto a la persona misma y a sus compañeros. 

  13. Se prohíbe participar en cualquier competición que no sea responsabilidad del Club, en tiempo de competición, ni en pretemporada, exceptuando aquellas actividades convenidas con otros clubes o centro deportivos. 

  14. Usar debidamente los materiales utilizados por el club y ayudar a preservar la duración del mismo; si hay una mala utilización de estos en actividades ajenas a las indicaciones del entrenador se deberá responder por material que se dañe.

  15. Cumplir los logros correspondientes TANTO ACADÉMICOS COMO DEPORTIVOS.

  16. Aprobar todos los logros correspondientes TANTO DEPORTIVOS COMO ACADÉMICOS, en caso de dificultades académicas COMO DEPORTIVAS, se buscarán las causas y de común acuerdo con los ENTRENADORES, Directivo del Club y profesores de sus planteles educativos, buscar la mejor solución.

DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA

 

  • Tratar con respeto, amabilidad, discreción y sin discriminación a todos los miembros del club. (Directivos, entrenadores, colaboradores, deportistas, padres de familia e invitados).

  • Orientar y controlar el proceso de aprendizaje del deportista, verificando que realice a conciencia sus compromisos deportivos y escolares. Reconocer los logros del estudiante, valorando su trabajo personal y ayudándole a descubrir sus dificultades, logrando con objetividad determinar las causas y las alternativas de solución de manera oportuna.

  • Establecer un canal de comunicación permanente, amable y cordial, con el fin de solucionar mediante el diálogo y la conciliación, las dificultades y problemas.

  • Controlar que el deportista para que asista a los entrenamientos. Enviar la excusa oportunamente cuando el deportista no asista a los entrenamientos y partidos.

  • No permitir que los deportistas incumplan sus horarios de entrenamientos y a los partidos sin causa realmente justificada o valedera. Ser muy sincero y honesto  con el CLUB VILLA SOCCER, evitando excusas que no se basan en la verdad y que tienen como único fin  favorecer  al deportista. Esta actitud  no le beneficia bajo ningún punto de vista. El ejemplo de los padres  es fundamental para  que el deportista se acostumbre a decir siempre la verdad.

  • Participar activamente en todo el proceso de entrenamiento de sus hijos, apoyándolos de forma asertiva y comprometiéndose con su desempeño.

  • Acompañar a las jugadoras en la competencias y actividades desarrolladas por el club, fomentando la barra a favor de y evitando conductas desafiantes o despectivas.

  • Cumplir con las obligaciones económicas a las que se compromete al momento de inscribir al deportista al club.

  • Utilizar de forma ética, responsable y colaborativa los medios de comunicación virtual, teniendo como base el respeto y buen nombre de cada uno de los miembros del club.

bottom of page